ADITIVOS ALIMENTARIOS
Página 1 de 3. Mostramos 20 registros (del 1 al 20) de un total de 41
-
Autor: BAYARRI TORRES SARAAño: 2003Universidad: POLITECNICA DE VALENCIAResumenEl proceso de liberación de las sustancias sápidas desde la matriz del alimento a los receptores del gusto, depende de las propiedades fisicoquímicas y de la estructura de dicha matriz, de la nat ... [Sigue]
-
Autor: ALBA ELIAS FERNANDOAño: 2003Universidad: LA RIOJAResumenLa Tesis Doctoral, "APLICACIÓN DEL QFD PARA EL DISEÑO DE SISTEMA AUTOMÁTICO DE DOSIFICACIÓN SECA DE ADITIVOS ESPECIALES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA", tiene como objetivo fundamental, la investig ... [Sigue]
-
Autor: GARCÍA RIBERA RAFAELAño: 2003Universidad: GRANADAResumenLa cepa Paenibacillus jamilae ha sido obtenida a partir de muestras de compost elaborado con alpechín. A partir de esta cepa se ha producido exopolisacárido microbiano (EPS), denominado "jamilano", ... [Sigue]
-
Autor: SUAREZ GONZÁLEZ LOURDESAño: 2002Universidad: SALAMANCAResumenPalabras clave: aditivos, ingesta, legislación. La seguridad alimentaria constituye en la actualidad una de las principales preocupaciones tanto de las autoridades sanitarias como de la población. ... [Sigue]
-
Autor: GONZÁLEZ GONZÁLEZ MÓNICAAño: 2002Universidad: CORDOBAResumenEl objetivo de esta tesis se centró en la automatización y simplificación de las operaciones previas del proceso analítico para la determinación de aditivos en alimentos. La simplificación y au ... [Sigue]
-
Autor: ALÍAS NIÑO MIRIAMAño: 2001Universidad: ZARAGOZAResumenUna de las líneas de trabajo en las que avanzar mientras el receptor del sabor dulce no se se aísle y sea posible la identificación de los requerimientos electrónicos y estructurales que un liga ... [Sigue]
-
Autor: ARANA NICOLÁS EVARISTO DEAño: 2001Universidad: GRANADAResumenSe han desarrollado sensores de flujo para la determinación de diversos aditivos utilizados en alimentos y cosméticos. En concreto se ha propuesto procedimientos para la determinación de colorant ... [Sigue]
-
Autor: PRADO FERNANDEZ JUANAño: 2000Universidad: VIGOResumenLas carrageninas, polisacaridos sulfatados, se engloban dentro de los ficoloides, industrialmente se incluyen en las formas naturales que se caracterizan por dar lugar a soluciones viscosas o geles. ... [Sigue]
-
Autor: PEREZ GUERRA NELSONAño: 1999Universidad: VIGOResumenEl objetivo central del presente trabajo consistió en la optimización de la producción de bacteriocinas a partir de suero de leche(SL) y efluentes generados en el proceso de cocción del mejillón ... [Sigue]
-
Autor: CRUZ FREIRE JOSE MANEULAño: 1999Universidad: VIGOResumenEn esta Tesis Doctoral, se aborda la obtención de compuestos de interés alimentario con elevado valor añadido, a partir de las fracciones constituyentes de distintos materiales lignocelulósicos ... [Sigue]
-
Autor: RODRÍGUEZ SÁNCHEZ JOSÉ LUISAño: 1999Universidad: POLITECNICA DE VALENCIAResumenEs evidente la necesidad de incrementar el consumo de fibra dietética por el significado fisiológico que tiene para el ser humano, ahora bien, una de las vías para conseguir este objetivo es el c ... [Sigue]
-
Autor: GARCIA GARCIA JAVIERAño: 1999Universidad: OVIEDOResumenEn esta tesis se ha realizado una caracteriación reológica del agar para determinar el comportamiento de soles, -preparados a diferentes concentraciones-, con la velocidad de cizalla y la temperatu ... [Sigue]
-
Autor: MARTINEZ TOME MAGDALENAAño: 2000Universidad: MURCIAResumenSe ha valorado la capacidad antioxidante de productos naturales, comparándolos con los aditivos alimentarios utilizados más frecuentmente en las industrias alimentarias, con el fin de diseñar nuev ... [Sigue]
-
Autor: VAZQUEZ VAZQUEZ MANUELAño: 1997Universidad: VIGOResumenEsta tesis trata sobre el aprovechamiento de los materiales lignocelulósicos para la producción biotecnológica de aditivos alimentarios por medio de fermentaciones controladas. Entre los compuesto ... [Sigue]
-
Autor: HERNANDO HERNANDO ISABELAño: 1997Universidad: POLITECNICA DE VALENCIAResumenSe estudia la evolución de algunos parámetros químicos, de la textura y de la sinéresis del queso de Burgos comercial durante 1 mes de almacenamiento en refrigeración. Durante el período de vid ... [Sigue]
-
Autor: GONZALEZ MANCEBO SAMUELAño: 1997Universidad: SALAMANCAResumenEn esta investigación se ha realizado un estudio cinético sistemático de algunos mecanismos de N- y C-nitrosación, con objeto de buscar posibles vías de inhibición de los mismos, dado el carác ... [Sigue]
-
Autor: CAMACHO VIDAL M. MARAño: 1997Universidad: POLITECNICA DE VALENCIAResumenSe ha realizado una caracterización reológica de cremas de leche comerciales y formuladas con diferentes contenidos en Goma de garrofín (LBG) y -carragenato para conocer las propiedades funcionale ... [Sigue]
-
Autor: MONTIJANO GARZON HELENAAño: 1996Universidad: MURCIAResumenEL EMPLEO DE LA NEOHESPERIDINA DIHIDROCHALCONA (DC) HA SIDO AUTORIZADO EN LA UNION EUROPEA COMO EDULCORANTE PARA LA PRODUCCION DE UNA EXTENSA GAMA DE ALIMENTOS DE VALOR ENERGETICO REDUCIDO Y/O SIN AZ ... [Sigue]
-
Autor: GARCIA FALCON MERCEDES SONIAAño: 1996Universidad: SANTIAGO DE COMPOSTELAResumenEN ESTE TRABAJO SE HAN PUESTO A PUNTO DIFERENTES METODOS BASADOS EN LA CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCION CON DETECCION DE FLUORESCENCIA Y EN LA ESPECTROFLUORIMETRIA SINCRONICA, QUE PERMITEN SO ... [Sigue]
-
Autor: FUENTE SANCHEZ CRISTINA DE LAAño: 1996Universidad: VALLADOLIDResumenEN ESTE TRABAJO SE LLEVA A CABO LA SINTESIS DE ELECTRODOS POLIMERICOS Y POLIPIRROL OBTENIDOS POR VIA ELECTROQUIMICA A TRAVES DE LA OXIDACION DEL MONOMERO. LA MOLECULA CATALIZADORA, TALOCIANINA DE NIQ ... [Sigue]