MEDICINA PREVENTIVA
Página 1 de 8. Mostramos 20 registros (del 1 al 20) de un total de 153
-
Autor: HERRERO PUENTE PABLOAño: 2004Universidad: OVIEDOResumenIntroducción. El tabaco es la causa más importante de morbimortalidad en el mundo desarrollado. Su consumo debe prevenirse en edades precoces mediante intervenciones educativas basadas en modelos ... [Sigue]
-
Autor: VICENTE RODRÍGUEZ GERMÁNAño: 2004Universidad: LAS PALMAS DE GRAN CANARIAResumenPara comprobar el efecto de la actividad física sobre la masa ósea durante el crecimiento, estudiamos longitudinalmente (3 años) una muestra polietápica estratificada por edades y representativa ... [Sigue]
-
Autor: GUERRERO ALONSO PAULAAño: 2003Universidad: CANTABRIAResumenFundamentos: Se han realizado numerosos estudios sobre la epidermiología de la esclerosis múltiple, pero su etiología dista de ser conocida. Los estudios realizados sobre tendencias temporales has ... [Sigue]
-
Autor: FARIETTA VARELA SANDRA MYRIAMAño: 2003Universidad: AUTONOMA DE BARCELONAResumenEn este estudio se determinó la incidencia de fiebre del dengue y dengue hemorrágico en los barrios, localizados en el Municipio de Girardot (Colombia), entre 1998-2002. Se realizó un estudio ecol ... [Sigue]
-
Autor: GIBERT CASTAÑER M. JOSÉAño: 2003Universidad: AUTONOMA DE BARCELONAResumenSe han estudiado los defectos del tubo neural (DTNs) en Mallorca por medio de tres investigaciones que cubren diferentes aspectos de estas enfermedades: 1,- EPIDEMIOLÓGICO La prevalencia total de DT ... [Sigue]
-
Autor: PRADO MENDEZ VICTORIAAño: 2003Universidad: COMPLUTENSE DE MADRIDResumenEn España no hay evidencia experimental de la eficacia de los parches de nicotina en la cesación tabáquica y en Europa las evidencias experimentales de intervenciones médicas de intervención tab ... [Sigue]
-
Autor: JUANES MONTMETERME ALEXIA DEAño: 2003Universidad: COMPLUTENSE DE MADRIDResumenLa enfermedad ósea de Paget (osteitis deformante) es de prevalencia desconocida, con una incidencia de unos 12,7 casos /100.000 hab/año. Inicialmente se pensó que podía tener etiología infeccios ... [Sigue]
-
Autor: Muñoz Codoceo Rosa AnaAño: 2003Universidad: AUTONOMA DE MADRIDResumenLa mayoría de los pacientes con fibrosis quística (FQ), no presentan evidencias clínicas de enfermedad hepática. No existen factores de riesgo claramente relacionados con el desarrollo de la enf ... [Sigue]
-
Autor: GRANADOS LUCENA DOLORESAño: 2003Universidad: AUTONOMA DE MADRIDResumenEl tabaquismo constituye el principal problema de salud pública evitable en los países desarrollados. Según el Banco Mundial, de 80.000 a 100.000 jóvenes se hacen adictos al tabaco cada día, os ... [Sigue]
-
Autor: Sabino WilsonAño: 2004Universidad: AUTONOMA DE MADRIDResumenRESUMEN La utilización de las estadísticas de mortalidad para aproximarse al nivel de salud de una población e identificar necesidades que requieran de políticas específicas es una de las actu ... [Sigue]
-
Autor: Jaén Herreros FelisaAño: 2003Universidad: AUTONOMA DE MADRIDResumenIntroducción: Los colectivos humanos han demostrado su capacidad de modificar el medio ambiente a través de sus actividades. Los hospitales son productores de residuos y la importancia de estos re ... [Sigue]
-
Autor: FERNÁNDEZ NAVARRO FRANCISCO MANUELAño: 2003Universidad: GRANADAResumenINTRODUCCIÓN En la actualidad no existen evidencias de que el empleo de estatinas en pacientes diagnosticados de hipercolesterolemia pueda tener un efecto protector frente al desarrollo de procesos ... [Sigue]
-
Autor: VARO CENARRUZABEITIA JOSÉ JAVIERAño: 2002Universidad: NAVARRAResumenINTRODUCCIÓN Los estilos de vida sedentarios suponen un importante impacto en la morbi-mortalidad de la población, y su prevalencia está aumentando de forma alarmante. OBJETIVOS Estimar la pre ... [Sigue]
-
Autor: Aquila Dumit Fernando JavierAño: 2003Universidad: LLEIDAResumenEl presente trabajo surge de la necesidad de contar con datos reales y válidos sobre aspectos fisiológicos, antropométricos y psicológicos, de sujetos que quieran ascender al monte Aconcagua de ... [Sigue]
-
Autor: Aroca Bernabeu M. DoloresAño: 2003Universidad: VALENCIAResumenOBEJTIVOS: Relacionar el tipo de accidente con el resultado lesivo de la persona afectada en relación al tipo de accidente, situación en el interior del vehículo, velocidad del mismo en el moment ... [Sigue]
-
Autor: RODRÍGUEZ CUNDÍN M.PAZAño: 2002Universidad: CANTABRIAResumenLa evolución de mortalidad por cáncer cervical en España es poco conocida porque un porcentaje alto de estas muertes se clasifican como un cáncer de útero de localización no específica (UNE). ... [Sigue]
-
Autor: SETTE COTTA FILHO JOSÉAño: 2002Universidad: VALENCIAResumenOBJETIVOS Determinar la prevalencia de ingresos hospitalarios por patologías del sistema musculoesqueletico y tejido conjuntivo y por algias de la columna vertebral. Caracterizar los ingresos y anal ... [Sigue]
-
Autor: BUÑUEL GRANADOS JOSÉ MIGUELAño: 2002Universidad: ZARAGOZAResumenSe trata de un estudio transversal en el que se entrevistó a 1214 conductores de ambos sexos con edades comprendidas entre 25 y 65. Se recogeron datos de edad, sexo, estado civil, nivel de estudios, ... [Sigue]
-
Autor: GÓMEZ MORALES MANUELAño: 2002Universidad: MALAGAResumenEl autocuidado en salud presenta un enorme interés. Por un lado, supone un acto inherente al ser humano, y por otro puede ser fuente importante de problemas cuando no se realiza de forma adecuada ni ... [Sigue]
-
Autor: PARREÑO RODRÍGUEZ FERNANDOAño: 2002Universidad: COMPLUTENSE DE MADRIDResumenLa enfermedad diarreica es una patología endémica en los países en desarrollo. Para disminuir su morbi-mortalidad, se han propuesto un gran número de medidas preventivas. En un asentamiento peri ... [Sigue]