CARDIOLOGIA
Página 1 de 22. Mostramos 20 registros (del 1 al 20) de un total de 432
-
Autor: OSCA ASENSI JOAQUINAño: 2003Universidad: VALENCIAResumenLos objetivos de la presente tesis doctoral fueron: 1,- Determinar las diferencias en la concentración de BNP entre una población de enfermos con insuficiencia cardiaca y un grupo control. 2,- Anal ... [Sigue]
-
Autor: GOMEZ MORENO SILVIAAño: 2003Universidad: SEVILLA
-
Autor: PENADO NADELA SUSANAAño: 2003Universidad: CANTABRIAResumenEstá bien establecido que la fibrilación auricular aumenta el riesgo de sufrir un primer ictus, pero no está tan claro en que medida y por cuanto tiempo aumenta el riesgo de sufrir una recurencia. ... [Sigue]
-
Autor: SANTALO BEL MIGUELAño: 2003Universidad: AUTONOMA DE BARCELONAResumenEn pacientes con dolor torácico y sospecha de síndrome coronário sin elevación del ST, existe una necesidad clínica de diagnosticar el infarto agudo de miocárdio (IAM) lo más precozmente posib ... [Sigue]
-
Autor: BARBERO GARCÍA Mª ELENAAño: 2002Universidad: ALCALAResumen1. El control de la tensión arterial dentro de los límites considerados normales según la JNC-VI, permite que el número de factor de riesgo cardiovascular sea menor. 2. Se obtienen mejores resu ... [Sigue]
-
Autor: SENDRA GUTIERREZ JUAN MANUELAño: 2003Universidad: COMPLUTENSE DE MADRIDResumenINTRODUCCIÓN El infarto agudo de miocardio (IAM) constituye un relevante problema sanitario influido por la variabilidad en la práctica médica. La investigación de resultados mediante sistemas de ... [Sigue]
-
Autor: GONZALEZ REBOLLO JOSE MARIAAño: 2003Universidad: ALCALAResumen1. El desfibrilador automático implantable es una alternativa válida para el tratamiento de las arritmias ventriculares malignas, con una supervivencia la año, 3 años y 5 años del El paciente t ... [Sigue]
-
Autor: MARTÍN BENÍTEZ JUAN CARLOSAño: 2003Universidad: COMPLUTENSE DE MADRIDResumenINTRODUCCIÓN El shock cardiogénico (SC) constituye la principal causa de muerte en los pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM). Las medidas terapéuticas una vez el SC aparece se han mostrad ... [Sigue]
-
Autor: GIMENO BLANES JUAN RAMONAño: 2003Universidad: MURCIAResumenINTRODUCCIÓN La miocardipatía hipertrófica (MH) es una enfermedad primaria del miocardio producida por mutaciones en genes que codifican proteínas del sarcómero. Desde el punto de vista anatomo ... [Sigue]
-
Autor: Toquero Ramos JorgeAño: 2003Universidad: AUTONOMA DE MADRIDResumenINTRODUCCIÓN: La Fibrilación Ventricular (FV) constituye la arritmia clínica de probable mayor relevancia clínica, por ser el ritmo documentado en la mayoría de pacientes que sufren una muerte ... [Sigue]
-
Autor: Navarro del Amo Luis FelipeAño: 2003Universidad: AUTONOMA DE MADRIDResumenEl síndrome de tako-tsubo es una entidad recientemente descrita en Japón1 caracterizada por la presencia de una acinesia transitoria del ápex de ventrículo izquierdo. Afecta generalmente a mujer ... [Sigue]
-
Autor: TOME ESTEBAN MARIA TERESAAño: 2003Universidad: AUTONOMA DE MADRIDResumenIntroducción: La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una enfermedad primaria del miocardio de origen genético que se hereda de forma autosómica dominante con penetrancia variable. Afecta a 1:5 ... [Sigue]
-
Autor: Pérez David EstherAño: 2003Universidad: AUTONOMA DE MADRIDResumenEl objetivo del trabajo es validar una herramienta de análisis de imágenes de ecocardiografía de contraste, que permite cuantificar la videointensidad de una serie de regiones de interés a lo la ... [Sigue]
-
Autor: FERNANDEZ LOZANO IGNACIOAño: 2003Universidad: AUTONOMA DE MADRIDResumenIntroducción: La actividad ectópica desde el interior de las venas pulmonares ha demostrado ser la causa de episodios de fibrilación auricular (FA) paroxística en algunos pacientes. Sin embargo ... [Sigue]
-
Autor: RUBIO CAMPAL JOSE MANUELAño: 2003Universidad: AUTONOMA DE MADRIDResumenLa Displasia Arritmogénica Ventricular Derecha (DAVD) es una entidad que se caracteriza por la sustitución progresiva de los miocitos por tejido graso y fibroso. Aunque afecta predominantemente al ... [Sigue]
-
Autor: HERREROS GUILARTE BENITOAño: 2003Universidad: CANTABRIAResumenLa anorexia nerviosa produce repercusiones cardiacas que han sido objeto de algunos estudios con anterioridad. Los estudios previos adolecen de falta de homogeneidad en las poblaciones estudiadas y ... [Sigue]
-
Autor: PÉREZ VAZQUEZ ALBERTOAño: 2002Universidad: CANTABRIAResumenSe estudiaron 93 episodios de endocarditis sobre válvula protésica atendidos entre 1989 y 1998 en el Hospital Marqués de Valdecilla. Se describen las variables clínicas, analíticas, microbiológ ... [Sigue]
-
Autor: BELCHI NAVARRO JOAQUINA DE LOS ANGELESAño: 2003Universidad: VALENCIAResumenLa fibrilación auricular ocurre con una alta incidencia en pacientes portadores de un desfibrilador implantable. La aparición de los nuevos desfibriladores bicamerales permite estudiar de forma m ... [Sigue]
-
Autor: CORCHERO MARTÍN JOSÉ IGNACIOAño: 2003Universidad: ZARAGOZAResumenObjetivos del estudio: 1. Estudiar el perfil de los pacientes ingresados en la UCI del HCU "Lozano Blesa" de Zaragoza tras sufrir un infarto de miocardio desde el 1 de Enero de 1997 hasta el 31 de Di ... [Sigue]
-
Autor: MONTOYA GARCÍA MATILDEAño: 2002Universidad: GRANADAResumenLos modernos marcapasos incorporan funciones de autoajuste de la sensibilidad, sistemas que permiten monitorizar los electrogramas de forma continua y ajustar el umbral de sensibilidad. El objetivo e ... [Sigue]