CIENCIAS DE LA NUTRICION
Página 1 de 7. Mostramos 20 registros (del 1 al 20) de un total de 138
-
Autor: MENA VALVERDE M. CARMENAño: 2003Universidad: COMPLUTENSE DE MADRIDResumenLos hábitos alimentarios tienen una especial importancia en colectivos de mujeres en edad fértil, ya que durante esta etapa se es más vulnerable de sufrir deficiencias nutricionales. El tabaco agr ... [Sigue]
-
Autor: BERNAO DE GRACIA ANTONIOAño: 2003Universidad: ALCALAResumenLas familias españolas han experimentado cambios notables en sus hábitos alimentarios en los últimos 25 años, esto ha provocado cambios en los hábitos de los jóvenes puesto que es una població ... [Sigue]
-
Autor: BASABE TUERO BEATRIZAño: 2003Universidad: COMPLUTENSE DE MADRIDResumenLa osteoporosis constituye una de las patologías con mayor incidencia a nivel mundial. En este sentido, el estudio de la nutrición sigue siendo un elemento importante en el progreso de nuestros con ... [Sigue]
-
Autor: LOZANO ESTEVAN M. CARMENAño: 2003Universidad: COMPLUTENSE DE MADRIDResumenUna nutrición correcta durante la infancia es vital para conseguir un adecuado desarrollo y establecer las bases que controlarán la salud futura. Por otra parte es fundamental que los niños adquie ... [Sigue]
-
Autor: CHAVARRI HUEDA M. BLANCAAño: 2002Universidad: PAIS VASCOResumenEste trabajo fue diseñado para estudiar el efecto de dietas ricas en grasa elaboradas con diferentes fuentes lipídicas sobre el metabolismo hepático de los triglicéridos y el colesterol, en rata ... [Sigue]
-
Autor: IBÁÑEZ QUILES SUSANAAño: 2002Universidad: GRANADAResumenOBJETIVO GENERAL Comprobar si mitocondrias de hígado enriquecidas conácido oleico de forma fisiológica (a través de la dieta) son menos susceptibles a las alteraciones oxidativas asociadas al en ... [Sigue]
-
Autor: KHAZNADAR HOMSI AYCHEH AROUBAño: 2001Universidad: COMPLUTENSE DE MADRIDResumenEn los últimos años la dieta Mediterránea ha ganado una enorme popularidad asociada con una mayor esperanza de vida y una menor morbilidad y mortalidad. El motivo principal de estudiar la dieta ... [Sigue]
-
Autor: CERRO HEREDERO MARTA DELAño: 2001Universidad: COMPLUTENSE DE MADRIDResumenLos nuevos melanocíticos adquiridos (NMAdqs) se han clasificado tradicionalmente en junturales, compuestos e intradérmicos (NMIDs). En 1990 Ackerman y Magaña-García publicaron el artículo Namin ... [Sigue]
-
Autor: MONTERO BRAVO ANA M.Año: 2000Universidad: COMPLUTENSE DE MADRIDResumenCon el fin de contribuir al conocimiento del estado nutricional de un colectivo de deportistas preocupadas por conseguir y mantener un bajo peso corporal, se evaluó un grupo de 20 bailarinas (20 ho ... [Sigue]
-
Autor: HOLGADO PEREZ BEATRIZAño: 1999Universidad: NAVARRAResumenObjetivo: Analizar las actitudes y creencias sobre alimentación en España, comparándolas con el resto de los paises de la Unión Europea (UE). Diseño: Encuesta transversal. Un panel de expertos d ... [Sigue]
-
Autor: NAVARRO BRITO EMMAAño: 1999Universidad: LA LAGUNAResumenLas enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de mortalidad en nuestro medio y concretamente Canarias es la comunidad autónoma con mayores tasas de mortalidad por enfermedad is ... [Sigue]
-
Autor: BORREGO GARCIA ELISAAño: 1997Universidad: COMPLUTENSE DE MADRIDResumenEl objetivo de este trabajo es conocer cuantitativamente el aceite desechado después de la fritura y conocer su calidad cualitativamente. De este modo sabremo si cuando desechamos este aceite todav ... [Sigue]
-
Autor: BARBANCHO CISNEROS FRANCISCO JAVIERAño: 2000Universidad: EXTREMADURAResumenLa denominación de dieta mediterranea (DM), acuñada a mediados del siglo XX; alude al saludable modelo alimentaicio propio de esta zona geográfica que goaba de menores tasas de mortalidad global ... [Sigue]
-
Autor: GRANADO LORENCIO FERNANDOAño: 1998Universidad: COMPLUTENSE DE MADRIDResumenSe valora, cuali y cuantitativamente, el status sérico e carotenoides, retinol y tocoferoles en sujetos con DMID y se compara con controles. Asimismo, se evaluó la incidencia de la variabilidad anl ... [Sigue]
-
Autor: CUCO PASTOR GEMMAAño: 1998Universidad: ROVIRA I VIRGILIResumenEl patrón de consumop alimentario occidental durante los ultimos años ha cambiado hacia un aumento de la ingestis lipidica, con lo que se ha hecho más del uso energeticamente. Por ello, estudiar l ... [Sigue]
-
Autor: QUINTAS HERRERO ELENAAño: 1997Universidad: COMPLUTENSE DE MADRIDResumenUna nutrición correcta juega un papel fundamental en la realización actividades físicas intensas, especialmente en las que está implicada la población femenina y se inicia su desarrollo durante ... [Sigue]
-
Autor: MORIEL SANCHEZ M. CARMENAño: 1997Universidad: COMPLUTENSE DE MADRIDResumenCon el fin de conocer el estado nutricional de los pacientes diabéticos insulino-dependientes, se seleccionaron 58 pacientes de 10 a 19 años que se compararon con 26 sujetos controles elegidos entr ... [Sigue]
-
Autor: ZAMORA SOLER M. JOSEAño: 1993Universidad: COMPLUTENSE DE MADRIDResumenPARA LA REALIZACION DE LA TESIS, HEMOS ANALIZADO LA INFLUENCIA QUE DIVERSOS FACTORES SOCIOECONOMICOS TALES COMO NIVEL DE INGRESOS, NIVEL DE INSTRUCCION Y TIPO DE CONVIVENCIA ENTRE OTROS, EJERCEN SOBR ... [Sigue]
-
Autor: MONTEAGUDO ROMERO EVAAño: 1993Universidad: COMPLUTENSE DE MADRIDResumenCON OBJETO DE CONOCER LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS EN LOS HABITOS ALIMENTARIOS, MODELO DIETETICO, ADECUACION Y CALIDAD DE LA DIETA ENTRE DOS DISTRITOS DE MADRID CON DIFERENTE STATUS SOCIOECONOMICO, CH ... [Sigue]
-
Autor: GONZALEZ GROSS M. MARCELAAño: 1993Universidad: COMPLUTENSE DE MADRIDResumenLA NUTRICION EN LOS DEPORTES DE EQUIPO HA SIDO LA MENOS ESTUDIADA HASTA LA FECHA. PUESTO QUE ESTA DEMOSTRADO, QUE UNA NUTRICION INCORRECTA PUEDE PERJUDICAR EL RENDIMIENTO FISICO Y LA SALUD DEL DEPORT ... [Sigue]