PEDIATRIA
Página 1 de 61. Mostramos 20 registros (del 1 al 20) de un total de 1205
-
Autor: MARTÍNEZ OLORÓN PATRICIAAño: 2003Universidad: NAVARRAResumenSe realiza un estudio de los niños diagnosticados de cardiopatía congénita en un territorio concreto (Navarra) y durante un periodo limitado (1989 a 1998). Se detecta una incidencia del 8,96 x mil ... [Sigue]
-
Autor: MÍNGUEZ MILIO JOSÉ ÁNGELAño: 2003Universidad: NAVARRAResumenEl propósito de este estudio es determinar el impacto del manejo obstétrico en la supervivencia, morbilidad y resultado a largo plazo de los recién nacidos de peso extremadamente bajo. MÉTODOS Es ... [Sigue]
-
Autor: YBARRA HUESA JOAQUINAño: 2003Universidad: VALENCIAResumenEl objetivo general de la tesis es la realización de un cribado de visión cromática en población infantil escolarizada en el área metropolitana de Valencia. Los objetivos específicos son: 1,- D ... [Sigue]
-
Autor: GUIBERT VALENCIA JAVIERAño: 2003Universidad: PAIS VASCOResumenEl cortisol materno es 5-10 superior al fetal gracias a que la placenta lo inactiva mediante la 11b hidroxiesteroide deshidrogenasa tipo II. La inhibición de esta enzima con Carbonexolona (CBX) perm ... [Sigue]
-
Autor: PERIS ROIG BEGOÑAAño: 2003Universidad: VALENCIAResumenLa deficiencia de yodo, que constituye la principal causa de daño cerebral y de retraso mental a nivel mundial representa uno de los problemas de salud pública más relevantes. La detección de una ... [Sigue]
-
Autor: RODRIGO SALCEDO VICENTA M.Año: 2003Universidad: VALENCIAResumenDurante todos estos años hemos realizado un estudio basándonos en dos series de recogida de datos: * Una primera serie de niños 181, prematuro de riesgo, de los cuales 40 fueron diagnosticados con ... [Sigue]
-
Autor: REZA DJODEYRE MOHAMMADAño: 2003Universidad: AUTONOMA DE MADRIDResumenEn este estudio retrospectivo, se evaluaron 35 válvulas de glaucoma de Ahmed colocadas en 35 ojos de 29 pacientes menores de 15 años de edad con glucoma refractario entre Diciembre de 1994 y Marzo ... [Sigue]
-
Autor: DÍAZ BUSCHMANN CRISTINAAño: 2003Universidad: AUTONOMA DE MADRIDResumenLa parálisis cerebral infantil (PCI) es la causa más frecuente de discapacidad en la infancia. El objetivo de este trabajo consistió en medir con métodos aplicables en la práctica diaria el efec ... [Sigue]
-
Autor: LOPEZ ROBLEDILLO JUAN CARLOSAño: 2003Universidad: AUTONOMA DE MADRIDResumenJUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS El conocimiento mediante encuestas de la opinión de los pacientes atendidos con respecto a los diferentes servicios proporcionados en determinada institución sanitaria po ... [Sigue]
-
Autor: ALONSO RIOFRÍO RAÚLAño: 2003Universidad: AUTONOMA DE MADRIDResumenPACIENTES Y MÉTODO Se revisan retrospectivamente las complicaciones pulmonares tempranas y tardías de 287 pacientes que recibieron trasplante de progenitores hematopoyéticos (179 autólogos y 108 ... [Sigue]
-
Autor: MARTINO ALBA RICARDOAño: 2003Universidad: AUTONOMA DE MADRIDResumenLos niños mueren mayoritariamente en los hospitales, y sobre todo en las unidades de cuidados intensivos pediátricos y neonatales. Hemos realizado un estudio con lo siguientes OBJETIVOS conocer la ... [Sigue]
-
Autor: CURA ESQUIVEL IDALIA ARACELYAño: 2003Universidad: AUTONOMA DE MADRIDResumenINTRODUCCIÓN La enfermedad celiaca (EC) o enteropatía sensible al gluten es una de las principales causas de malabsorción. La presentación clínica es variable preentándose generalmente como u ... [Sigue]
-
Autor: GONZÁLEZ REYES M. SALOMÉAño: 2003Universidad: AUTONOMA DE MADRIDResumenLa hernia diafragmática congénita (HDC) es una malformación relativamente frecuente (1:2200 recien nacidos vivos) que consiste en la presencia de un orificio diagragmático, generalmente posterol ... [Sigue]
-
Autor: OLIVEIRA SALGADO NUNES M. CRISTINA DEAño: 2003Universidad: SEVILLAResumenA través del programa del niño sano los pediatras son la princnipal fuente técnica de asesoramiento para los padres andaluces sobre desarrollo y educación. Existe un conocimiento limitado sobre s ... [Sigue]
-
Autor: SORIANO GUILLÉN LEANDROAño: 2003Universidad: AUTONOMA DE MADRIDResumenGhrelin es un péptido secretado fundamentalmente en el aparato intestinal que estimula la secreción de hormona de crecimiento, ACTH y prolactina, además de estimular el apetito e inducir adipogén ... [Sigue]
-
Autor: VEGA JIMÉNEZ FERNANDO DE LAAño: 2003Universidad: AUTONOMA DE MADRIDResumenINTRODUCCIÓN La hormona antimülleriana (AMH) es la responsable de la regresión de los conductos de Müller, primordio de las estructuras que producirán el útero, las trompas y el tercio superior ... [Sigue]
-
Autor: PÉREZ SOLIS DAVIDAño: 2003Universidad: OVIEDOResumenLa sepsis, ya sea de transmisión vertical o nosocomial, sigue suponiendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en los recién nacidos. Por desgracia, los síntomas clínicos son p ... [Sigue]
-
Autor: PERAPOCH LÓPEZ JOSEPAño: 2003Universidad: AUTONOMA DE BARCELONAResumenLa displasia broncopulmonar (DBP) es una enfermedad que complica con frecuencia la evolución de los recién nacidos prematuros, tanto mas cuanto menor es la edad gestacional. Se distinguen diversos ... [Sigue]
-
Autor: BARAJAS DÍAZ CONXITAAño: 2003Universidad: AUTONOMA DE BARCELONAResumenEl dolor pediátrico es un tema desgraciadamente descuidado. En los países del sur de Europa existen pocos estudios sobre la epidemiología, la valoración y su tratamiento. Tampoco existen cuestion ... [Sigue]
-
Autor: MONTOYA SAEZ PATRICIAAño: 2003Universidad: COMPLUTENSE DE MADRIDResumenLa inmigración es ya una realidad cotidiana en nuestro entorno. Personas de orígenes y nacionalidades diversos acuden a nuestro país en busca de nuevas oportunidades. En el proceso de adaptación ... [Sigue]